AA: Un candidato a compañero en el agujero del disco de transición de T Chamaeleontis

Título: Un candidato a compañero en el agujero del disco de transición de T Chamaeleontis
Revista: Astronomy & Astrophysics
Autores: Nuria Huélamo, S. Lacour, P. Tuthill, M. Ireland, A. Kraus, and G. Chauvin.

1. Breve descripción del artículo

En este artículo estudiamos una estrella parecida al Sol, pero mucho más joven, llamada T Chamaeleontis (T Cha). La estrella se encuentra en la dirección de la constelación de Chamaeleon en el Hemisferio Sur y es tan joven que sigue rodeada de un disco de gas y polvo donde se supone que se forman los sistemas planetarios.

El disco de T Cha tiene una peculiaridad y es que muestra una zona donde ha desaparecido el gas y el polvo: para que se entienda, es como si un barrendero se hubiese colocado en medio del disco y hubiese empezado a limpiarlo, retirando todo el gas y el polvo en un anillo circular. Los discos con esta propiedad se llaman discos de transición y son muy interesantes ya que se piensa que esos huecos o agujeros podrían ser el resultado de la formación planetaria (de nuevo, piensen en el barrendero amontonando el gas y el polvo en lo que sería un planeta recién formado). Pues bien, este artículo está centrado en la búsqueda de planetas en formación dentro del agujero del disco de T Cha.

Ilustración del sistema T-Chamaleontis en el que se ha detectado el compañero de baja masa. Fuente: http://www.eso.org/public/spain/news/eso1106/
Ilustración del sistema T-Chamaeleontis en el que se ha detectado el compañero de baja masa. Fuente: http://www.eso.org/public/spain/news/eso1106/

2. ¿Qué implicaciones tiene este artículo y en qué ha sido pionero? ¿A qué preguntas ha dado respuestas?

Nuestro estudio tenía como objetivo detectar el primer planeta en un disco de transición y, como resultado, conseguimos identificar un posible candidato dentro del agujero del disco, el primero alrededor de una estrella con estas propiedades. ¿Por qué es sólo un candidato? Porque la emisión que detectamos podría tener su origen en otra parte del sistema, como por ejemplo el propio disco, así que necesitamos más observaciones para confirmar que la luz viene de un planeta. Si se confirma, podremos dar respuesta a algunas preguntas relacionadas con la formación planetaria. En cualquier caso, el estudio ha demostrado que la instrumentación actual nos está acercando cada vez más a los orígenes del Sistema Solar.

3. ¿Qué instalaciones científicas has tenido que emplear para lograr el objetivo?

Detectar un pequeño planeta al lado de una estrella supone un gran reto desde el punto de vista observacional: no sólo hay que detectar un cuerpo que emite poca luz comparada con la de la estrella, sino que además se encuentra muy cerca de ella haciendo mas difícil la detección. Para solventar estos problemas recurrimos al Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio de Paranal en Chile. Este complejo está formado por 4 telescopios de 8.2 metros, y nosotros usamos la unidad 4, llamada Yepún, que está equipada con un sistema de óptica adaptativa. Básicamente, este sistema permite estudiar la turbulencia atmosférica y suprimirla. En otras palabras, nos permite observar objetos como si el telescopio de 8 metros estuviese en el espacio, algo extremadamente útil cuando se quiere detectar objetos muy débiles cerca de estrellas muy brillantes. Además, usamos un sistema llamado ‘SAM’ que, en combinación con la óptica adaptativa, nos permite alcanzar separaciones aun más pequeñas con respecto a la estrella.

Imagen de uno de los 4 telescopios que forman el VLT con nuestra galaxia (la Vía Láctea) en el cielo visible como una nube formada por millones de estrellas. El láser que sale del telescopio es utilizado para la técnica de óptica adaptativa empleada en este trabajo. Fuente: ESO
Imagen de uno de los 4 telescopios que forman el VLT con nuestra galaxia (la Vía Láctea) en el cielo, visible como una nube formada por millones de estrellas. Los otros dos pequeños cúmulos que se ven a la izquierda de la imagen son las Nubes de Magallanes, sólo visibles desde el hemisferio Sur. El láser que sale del telescopio es utilizado para la técnica de óptica adaptativa empleada en este trabajo. Fuente: ESO

4. ¿Qué repercusiones podrían tener los resultados de este artículo en la vida diaria actual o futura?

Las observaciones que realizamos nos han permitido explorar zonas muy cercanas a las estrellas donde posiblemente se están formando planetas. Sin embargo, necesitamos ir aun más cerca de la estrella y detectar objetos mucho más débiles para comprender el mecanismo de formación planetaria. Eso será posible con la construcción de nuevos telescopios con espejos mayores que 20 metros, como el Extremely Large Telescope (ELT), o el nuevo telescopio espacial James Web Space Telescope (JWST). La construcción de telecopios tan complejos como éstos implica una inversión económica en investigación y desarrollo en distintas ramas de la industria. Si España decidiera finalmente participar en proyectos como el ELT, significaría la creación de empleo en distintos sectores, además de obtener una experiencia muy valiosa para proyectos futuros.

Nuria Huélamo Bautista


Conceptos importantes. 

Constelación de Chamaeleon, disco de transición, formación planetaria, VLT, T-Chamaeleontis, ELT, gas y polvo.

Más información

 

Si te ha gustado, comparte…
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Comments

2 respuestas a «AA: Un candidato a compañero en el agujero del disco de transición de T Chamaeleontis»

  1. […] Otros artículos relacionados en Eppur si Muove: […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.